LEED en España, 2017
Continuamos con el crecimiento exponencial superando las barreras de los 587 edificios Inscritos y los 228 Certificados LEED

Por SpainGBC
el 12 mar 2018, 08:00

Madrid a 5 de Abril de 2019 – El SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL® (Consejo Construcción Verde España®) SpainGBC®. www.spaingbc.org, Creado en 1998, como asociación sin ánimo de lucro, es el decano de estas organizaciones a nivel europeo y español, es además el tercero a nivel mundial después; del USGBC (1993) y del JapanGBC (1997).

El hecho de ser pioneros a nivel mundial ha proporcionado a nuestra industria una ventaja para progresar en programas y estrategias sostenibles. Ha dado una oportunidad a la industria española del medio construido de adaptarse y ser más competitiva en este campo. Muchas empresas españolas de productos, materiales y equipos que se han acercado al SpainGBC para informarse y aprender, han adaptado, maximizado y documentado sus productos para contribuir a superar los umbrales de LEED en los edificios en los que han sido colocados. Con esto han superado con éxito los años de crisis profunda en el mundo de la construcción, debido a la diferenciación de sus productos en cuanto a calidad y sostenibilidad, lo que les ha permitido implantarse en mercados exteriores de Oriente Medio, Iberoamérica y Asia, menos afectados por la gran recesión.

Así mismo muchos profesionales del mundo de la construcción, del sector inmobiliario y empresas de servicios que se han preocupado de aprender y formarse en LEED, han mantenido su trabajo en España o lo han encontrado en el extranjero, en donde los mercados son más saludables.

España es pionera e innovadora en este campo como lo demuestran los siguientes hitos:

  • En 1998, año en el que el USGBC edita la versión LEEDv1.0 Piloto, el CCVE traduce esta versión al español.
  • En 2000 el Parque Empresarial ALVENTO, Madrid, de METROVACESA, se registra en el Programa comercial de LEEDv2.0 con el número 20, siendo el primero que lo hace en España y Europa.
  • En 2006 ALVENTO es el primer edificio LEED certificado en Europa y en España.
  • En 2008 el Centro Tecnológico Palmas Altas de ABENGOA consigue la primera PreCertificación LEED-CS PLATINO, núcleo y envoltorio, de España y Europa.
  • En 2009, la implantación de interiores de la Planta 24 de Torre Picasso en Madrid de CBRE es la primera Certificación LEED-CI ORO, interiores, de España y Europa.
  • En 2012 la Torre Iberdrola de Bilbao, es el primer edificio doble PLATINO de Europa y España, LEED-CS+CI
  • En 2015 el Hotel Avenida Sofía, Sitges, LEED-PLATINO es el primer hotel de España y Europa de la máxima categoría.
  • En 2015 el Centro Tecnológico Palmas Altas de ABENGOA logra la Certificación LEED-CSv2.0 PLATINO, núcleo y envoltorio, Record Mundial, con 54 puntos.
  • En 2016 el edificio de Residencial S.Coop. Arroyo Bodonal, Tres Cantos, Madrid, es el primer edificio de residencial LEED-PLATINO de Europa y España

DENTRO DE ESPAÑA.

En España a 31 de Dic’2017 teníamos 587 edificios en el Programa LEED de los cuales 228 han completado la certificación. Lo que indica una tasa de éxito de LEED en España del 38,84% que está a 12,69 puntos del 51,53% que tienen los edificios en EE.UU.

Fuente de Datos: USGBC. Elaboración: propia SpainGBC

Los 228 edificios Certificados LEED que había en España a 31 de Dic’2017 se distribuyen en las siguientes tipologías:

  • Oficinas: 137
  • Comerciales: 33
  • Industriales: 21
  • CPDs: 8
  • Dotacionales: 7
  • Educativos: 6
  • Hoteles: 5
  • Salud: 5
  • Militares: 3
  • Residencial 3

Como pueden ver están casi todas las tipologías. Los edificios de Oficinas (137) lideran el grupo seguido de los Comerciales (33), Industriales (21) y Centros de Procesos de Datos (8). Los edificios de residencial (3) son los que más tarde entran en LEED en todos los países, ya que precisan de una maduración del mercado a todos los niveles, de que todo el conocimiento sobre la sostenibilidad llegue a la base de la industria y se implante en ella de la forma más competitiva posible, ya que los márgenes, los recursos de este subsector siempre son los más limitados, y existe una gran atomización de empresas promotoras. Pero en España ya se han Certificado los 3 primeros y hay más en cola.

LEED en España es una iniciativa de las empresas y organizaciones españolas, 80% frente a un 20% de multinacionales extranjeras operando en España, desde nuestras multinacionales, grandes, medianas y pequeñas empresas, hasta los gobiernos locales, provinciales, regionales y central, universidades y colegios religiosos. Actualmente hay más de 285 empresas y organizaciones en España que tienen algún edificio Registrado LEED o que ha logrado la Certificación LEED. Estas son:

  • 3m
  • Abengoa
  • Acciona
  • Actiu
  • Activos Macorp
  • Actual
  • Adidas
  • Affinity
  • Aguirre Newman
  • All 87
  • Amazone
  • Amb Vistes al Palau
  • American Express
  • Ampo Coop.
  • Arboretum
  • Arcano
  • Arroyo Bodonal Coop.
  • Arup
  • Asociacion el Despertar
  • Atletic de Bilbao
  • Atria
  • Atrio
  • Augusta
  • Axa
  • Axiare
  • Aynova
  • Ayto. de Barcelona
  • Ayto. de Bilbao
  • Ayto. de Lorcha
  • Ayto. de Rosas
  • Ayto. de Urania
  • Ayto. de Vitoria
  • Bami
  • Bankinter
  • Barcelonesa de Inmuebles
  • Bat
  • Bati Henares
  • BBK
  • BBVA
  • Beach Lab
  • Bezoya
  • Bfc
  • Biogas Fuel Cell
  • Biokit
  • Bisbel Hispania
  • Bit Habitat
  • Blackstone
  • Bll
  • Boa-ml
  • Bouygues
  • Bream RE
  • Brilten
  • British Land
  • C. A. Andalucía
  • C. A. Cataluña
  • C. A. Murcia
  • Cabildo Tenerife
  • Caboel
  • Cafe Ramelleres
  • Cajamar
  • Cajasol
  • Cal Gerkxo
  • Caledonian
  • Caleido
  • Cbre
  • Cenergetica
  • Centric Bar
  • Chasa
  • Chezsuccess
  • Cisco
  • Citibank
  • Citrus
  • Coca-Cola
  • Cofides
  • Colomina
  • Colonial
  • Concerto
  • Conren Tramway Uno
  • Contratas y Obras
  • Converse
  • Cornerstone
  • Cosbere
  • Cuatrecasas
  • Dalian Wanda
  • Decathlon
  • Deka
  • Delfin Tower
  • Delta Nova
  • Desigual
  • Diputación de Vizcaya
  • Disashop
  • Dkv
  • Edibon
  • El Portazgo
  • Emt-Madrid
  • Enagas
  • Eneres
  • Eres
  • Escuelas Pias
  • Espacio
  • Etc
  • Eurofund
  • Evaf II Gavilanes
  • Fagerhult
  • Fastvinic
  • Ferrer
  • Finca El Goloso
  • Fm Logistics
  • Freo
  • Frio en Camaras
  • Fundacion Betonia-Patmos
  • Fundación Biodiversidad
  • Fundacion Botin
  • Gallery
  • Gas Natural Fenosa
  • Gazeley Espada
  • Ge RE
  • Generator Hostels
  • Gmp
  • Google
  • Gorbea
  • GreenClover
  • Griffith Lab
  • Grimcisa
  • Grupo MCA
  • Grupo Rosales
  • Grupo Vips
  • Hallotex
  • Happypunt
  • Hines
  • Hocensa
  • Holcim
  • Hospital Santa Cruz-San Pablo
  • Hospitality Events
  • Hostal Ampurias
  • Hostal Grau
  • Hostel Generator
  • Hotel The Serras
  • Hp
  • Htl
  • Iac
  • Iba
  • Iberdrola
  • Ibiza RE
  • Icex
  • Icono
  • Idageo
  • Idi Gazeley
  • Idom
  • Idoozers
  • Ie
  • Iese
  • Ikasa
  • Imagina
  • Imdea Energia
  • Inarco
  • Inditex
  • Insula
  • Interxion
  • Intu
  • Invesco
  • Investimo
  • Irpoma
  • Ivanhoe-Cambridge
  • Ivg
  • Jardin de Europa Coop.
  • Jll
  • Kkh
  • La Roca Village
  • Lavola
  • Layetana
  • Legión Empresarial
  • Llacuna-Pallars
  • Loewe
  • Logistica Bertako
  • Logistik
  • Lsref3
  • Macorp
  • Maison la Balca
  • Mapesa
  • Mapfre
  • Margenat
  • MdF7
  • Mergelina
  • Meridia
  • Merlin
  • Metrovacesa
  • Midori
  • MirefDoce
  • Mondelez
  • Montepino
  • Monvinic
  • Moorage
  • Muprespa
  • Naropa
  • Naturgas
  • Nechi
  • Nest
  • Nestle
  • Nfs
  • Nike
  • Nps-Ep
  • Obs
  • Oniku
  • Orona
  • Oxxeo
  • P3 Logistics
  • Pascual
  • Pavasal
  • Peony de Sy
  • Perelada
  • Plv
  • Pocapoc femtot
  • Pontegadea
  • Popular
  • Proelec
  • Proemio
  • Prologis
  • Puerto de Barcelona
  • Puerto Triana
  • Pwc
  • Rc6
  • Reale
  • Repsol
  • Rockspring
  • Royal Metropolitan
  • Royal Premier
  • S&P
  • Sabadell
  • Sacyr
  • Santander
  • Seat
  • Sedere
  • Selección de Inmuebles
  • Sepalememe
  • Sheridan
  • Sigla
  • Silc
  • Slh
  • Sodes
  • Standard & Poors
  • Starbucks
  • Stradivarius
  • SwissRe
  • Synergy
  • T4pro I
  • Talus
  • Tdl B3
  • Telefonica
  • Testa
  • Tgi Fridays
  • The Beach Lab
  • The Pink Peony
  • Til lers 2
  • Tirapa
  • Tonclade
  • Topland
  • Torlini
  • Torre Rioja
  • Tour
  • Unilever
  • Union Investment
  • Universidad Autonoma Barcelona
  • Universidad Carlos III
  • Universidad de Oviedo
  • Universidad de Valladolid
  • Universidad Europea
  • Universidad La Salle
  • Urbanitas
  • Urbaser
  • Vaillant
  • Valentino
  • Value
  • Versons 59
  • Vestas
  • Via Central
  • Villasis
  • Vinceris 21
  • Vodafone
  • Vores
  • Westin
  • Wtc
  • Zambal
  • Zardoya Otis
  • Zurich

En EE.UU. la iniciativa en los edificios LEED es claramente la del sector publico 60% frente al 40% del sector privado. En España, resto de Europa e Iberoamérica es claramente una iniciativa del sector privado, siendo irrelevante la participación del sector público: gobiernos locales, provinciales, regionales, nacionales (en España no llegan al 6%).

Fuente de Datos: USGBC. Elaboración: propia SpainGBC

Estos 228 edificios (a 31.12.2017) se distribuyen según las clasificaciones LEED en:

  • Platino: 39
  • Oro: 134
  • Plata: 39
  • Certificados: 16

El año 2017 se cerró con 39 edificios LEED-PLATINO, ESPAÑA:

  • 2010 – Mayo, STARBUCKS Palace, Madrid – LEE-ID+C
  • 2011 – Noviembre, POLIDEPORTIVO SAN IGNACIO, Ayto. de Bilbao, LEED-BD+C
  • 2012 – Junio, TORRE IBERDROLA, Bilbao, LEED-ID+C
  • 2012 – Octubre, TORRE IBERDROLA, Bilbao, LEED-BD+C
  • 2013 – Abril, SEDE NATURGAS, Bilbao, LEED-BD+C
  • 2013 – Mayo, OFICINAS CBRE, Madrid, LEED-ID+C
  • 2013 – Julio, CAMPUS REPSOL, Madrid, LEED-BD+C
  • 2013 – Septiembre, DESIGUAL Nueva Bocana, Barcelona, LEED-ID+C
  • 2013 – Octubre, EDIFICIO CARMEN MARTIN GAITE, Universidad Carlos III, Madrid, LEED-BD+C
  • 2014 – Junio, BERSHKA Colon, Valencia, LEED-ID+C
  • 2014 – Junio, EDIFICIO LUCIA, Universidad Valladolid, LEED-BD+C
  • 2014 – Agosto, ZARA Serrano, Madrid, LEED-ID+C
  • 2014 – Noviembre, MASSIMO DUTTI Serrano, Madrid, LEED-ID+C
  • 2015 – Febrero, CENTRO DE DATOS INDITEX Poligono de Sabón, La Coruña. LEED-BD+C
  • 2015 – Febrero, CENTRO CÍVICO DE BARO DE VIVER, Ayto. de Barcelona, LEED-BD+C
  • 2015 – Marzo, HOTEL AVENIDA SOFÍA SITGES, Sitges, Barcelona, LEED-BD+C
  • 2015 – Abril, CENTRO DE DATOS, Polígono Científico Espinardo, Comunidad de Murcia, LEED-BD+C
  • 2015 – Abril, SEDE GMP, Madrid, LEED-ID+C
  • 2015 – Agosto, SEDE DISASHOP, Alfareros, La Coruña, LEED-BD+C
  • 2015 – Septiembre, SEDE ABENGOA, Sevilla, LEED-BD+C
  • 2015 – Octubre, SEDE NESTLÉ, Barcelona, LEED-BO&M
  • 2016 – Mayo, DE2IGUAL Plaza Cataluña, LEED-ID+C
  • 2016 – Junio, Coop. ARROYO BODONAL, Tres Cantos, Madrid, LEED-BD+C
  • 2016 – Junio, AA81-TORRERIOJA, Madrid, LEED-BD+C
  • 2016 – Junio, SEDE GOOGLE, Madrid, LEED-ID+C
  • 2016 – Noviembre, SEDE VODAFONE, Madrid, LEED-ID+C
  • 2017 – Enero, SEDE HALLOTEX, Mataró, Barcelona, LEED-BO&M
  • 2017 – Marzo, CASTELLANA 81, Madrid, LEED-BD+C
  • 2017 – Marzo, DECATHLON, Tamaraceite, Las Palmas, LEED-BD+C
  • 2017 – Marzo, ACTIU, Castalla, Alicante, LEED-BO&M Recertificación
  • 2017 – Abril, CARS SEAT, Martorell, Barcelona, LEED-BD+C
  • 2017 – Mayo, LOEWE, Goya 4, Madrid, LEED-ID+C
  • 2017 – Junio, Oficinas DRC84, AXIARE, Madrid, LEED-BD+C
  • 2017 – Junio, SEDE AXA, Madrid, LEED-ID+C
  • 2017 – Agosto, OFICINAS CBRE, Barcelona, LEED-ID+C
  • 2017 – Agosto, PARQUE LOGÍSTICO LA CAMPA, Meco, Madrid, MERLIN, LEED-BD+C
  • 2017 – Octubre, Oficinas RR24, ARCANO, Madrid, LEED-BD+C
  • 2017 – Noviembre, Oficinas JILT14, AXIARE, Madrid, LEED-BD+C
  • 2017 – Noviembre, Oficinas AA79 TORRERIOJA, Madrid, LEED-BD+C

Fuente de Datos: USGBC. Elaboración: propia SpainGBC

Por provincias españolas; El área metropolitana de Madrid con 326 edificios Registrados y 116 Certificados LEED lidera claramente con más del doble de edificios Certificados LEED que el área metropolitana de Barcelona (140/59) y el área metropolitana de Bilbao (15/13) en tercer lugar, con un 11% de los edificios certificados de Madrid. Hay edificios LEED en 32 (64%) de las 50 provincias españolas. Estos números se correlacionan directamente con el tamaño de los mercados inmobiliarios y la industria de la construcción de sus respectivas zonas metropolitanas.

Fuente de Datos: USGBC. Elaboración: propia SpainGBC

Fuente de Datos: USGBC. Elaboración: propia SpainGBC

Como puede verse, este pasado año 2017, se ha producido una brusca desaceleración en el número de edificios LEED Registrados. Se ha pasado de los 244 edificios en 2016 a los 53 edificios de 2017, se vuelve a la tónica anual española del rango de 50-55 edificios registrados al año. En los edificios Certificados sin embargo se mantiene el crecimiento y este aumenta, se ha pasado de los 47 de 2016 a los 63 edificios certificados de 2017, efecto del Registro masivo del año anterior. Esta caída en el número de edificios registrados a su rango habitual ha sido debido a la parada de los REITs-SOCIMIs en el número de registros LEED de edificios de sus carteras, por ya haber registrado la mayoría de ellos y por no haber entrado nuevos jugadores de este campo en LEED. Por otra parte, el crecimiento mayor en los edificios Certificados LEED muestra una mayor aceptación de LEED por el mercado inmobiliario, así como por los REITs-SOCIMIS, extranjeros y españoles lideradas por MERLIN y AXIARE. El nada habitual crecimiento del 2016 (también se produjo en el resto del mundo) se debió al efecto llamada de la finalización del Registro de edificios LEED bajo la versión v3-2009 a finales de octubre 2016 por el cual muchos promotores registraron con antelación sus edificios en v3 para evitar entrar en la versión v4, que es más exigente.

Los REITs-SOCIMIs más activos en LEED son: MERLIN (112/22), AXIARE (14/5), BALCKSTONE (6/2) y KKH (3/0), (reg./cert.).

Las INMOBILIARIAS más activas en LEED son: CALEDONIAN (9/0), GMP (8/3), REALE (8/1), MONTEPINO (7/6), COLONIAL (6/5), HINES (6/2), URBANITAS (4/2), TORRE-RIOJA (3/2), (reg./cert.).

Las razones por las cuales los fondos de inversión inmobiliaria (REITs-SOCIMIs), promotores inmobiliarios, bancos y aseguradoras están haciendo sus edificios LEED en los niveles ORO y PLATINO son varias; al gastar mucho menos por año en operación y mantenimiento que un edificio normal actuarialmente financieramente vale más como activo, los edificios LEED son mucho mejores que un edificio de su similar categoría, luego valen más como activos, edificios LEED en el mercado no hay muchos y menos PLATINO, por tanto por la ley de la oferta y la demanda valen más, con lo cual incrementan el valor de las carteras de los fondos y en consecuencia el valor para sus accionistas. Por otro lado, los edificios LEED son mejores para sus inquilinos ya que gastan menos en agua y energías al mismo tiempo que proporcionan unas mejores condiciones de bienestar y salubridad como lugar de trabajo para sus empleados, con lo cual son más demandados por sus clientes, luego valen más.

El subsector industrial ha tenido un crecimiento considerable este año pasado en edificios LEED. A 31 de Dic’2017 había 49 edificios Registrados en LEED de los cuales 21 han logrado la certificación LEED. El área de logística es la que lidera el grupo con 29 edificios Registrados. Los líderes son MONTEPINO (6/5), INDITEX (5/5), AXIARE (3/0), (reg./cert.). Estas son las 33 empresas mas activas en LEED del sector industrial:

  • Amazone
  • Ampo
  • Axiare
  • Biokit
  • Colomina
  • Concerto
  • Desigual
  • Edibon
  • Ferrer
  • Fm Logistic
  • Frio en Camaras
  • Gazeley Espada
  • Griffith Lab
  • Hocensa
  • HP
  • Idi Gazeley
  • Inditex
  • Invesco
  • Logistik Forum
  • Merlin
  • Mondelez
  • Montepino
  • Nestle
  • Nps
  • P3 Logistics
  • Pascual
  • Pavasal
  • Perelada
  • Pocapoc Femtot
  • Prologis
  • Puerto de Barcelona
  • Tour
  • Zardoya Otis

ESPAÑA RESPECTO A EUROPA, IBEROAMÉRICA Y EL MUNDO.

La evolución en el tiempo tanto de los edificios que se han apuntado en el programa LEED (Registrados) como los que han logrado la Certificación LEED a nivel mundial ha sido exponencial hasta el 2008, comienzo de la Gran Recesión, en que el crecimiento a partir de entonces ha sido lineal. En España LEED comenzó en el 2000 con un crecimiento débil, pero es en 2008 cuando comenzó a crecer con un carácter exponencial, el cual continúa hasta hoy en día.

En todos los países, incluido EE.UU., el proceso es similar, (es como el despegue de un avión grande y pesado en la pista), hay unos años en los que la industria del medio construido tiene que aprender, formarse, cambiar, transformarse y eso lleva un tiempo y un esfuerzo (en nuestro caso 6-7 años), después se produce el despegue muy potente hacia arriba. En nuestro caso dicho crecimiento coincide con el comienzo de la gran recesión, en el momento en el cual para vender un edificio había que diferenciarlo en el mercado como producto inmobiliario. Hoy en día una alta proporción de los edificios que se construyen de nueva planta o remodelan en España, se hacen siguiendo LEED, debido entre otros a estos factores. Nuestras estimaciones son que en España en 2018 se superaran los 650 edificios Registrados y los 290 Certificados LEED.

Con estos números, que a ojos de profanos puedan parecer modestos, España mantiene unas posiciones de liderazgo a nivel Europeo, Iberoamericano y Mundial. Hemos comenzado siendo de los primeros a nivel Europeo, Iberoamericano y Mundial en Registrar y Certificar edificios LEED.

En los análisis que vienen a continuación, todos los edificios de fuera de Estados Unidos que son de bases americanas y embajadas se contabilizan dentro de Estados Unidos, ya que es iniciativa directa de su gobierno y es su territorio (esto tiene bastante incidencia en países como Alemania y Reino Unido en Europa, los países del Golfo Pérsico y Corea del Sur).

Fuente de Datos: USGBC. Elaboración: propia SpainGBC

En Europa somos el Primer país en Registrar un edificio en el Programa LEED en el año 2000 y el primero en certificarlo en 2006, en 2008 nos supera el Reino Unido en edificios Certificados. El 2017 lo hemos vuelto a cerrar siendo los terceros de Europa en número de edificios Certificados LEED (228), después de Alemania (269) y Suecia (254) y seguidos por Italia (183), Finlandia (155), Polonia (126) y Reino Unido (95). El Reino Unido (95) perdió campo debido a la crisis, al igual que España que ha sido fuertemente afectada por ella. El resto de los países Europeos se encuentran muy por detrás del Reino Unido.

Fuente de Datos: USGBC. Elaboración: propia SpainGBC

En Iberoamérica somos también los primeros en Registrar un edificio en el programa LEED (año 2000), pero es Mexico el que certifica el primer edificio LEED un año antes que nosotros, en 2005. Brasil sale con fuerza en 2008 manteniendo el liderazgo, España mantiene la segunda posición hasta el 2011. En 2017 volvemos a repetir en la tercera posición España (228) después de Brasil (469) y México (305) y por delante de Chile (170), Colombia (119). El resto de los países Iberoamericanos se encuentran muy por detrás de Colombia.

Fuente de Datos: USGBC. Elaboración: propia SpainGBC

A nivel mundial y fuera de Estados Unidos seguimos manteniendo en 2017, la posición 11 del Mundo con más edificios Certificados LEED. China (1.249), que Certificó su primer edificio en 2005, lidera el grupo con gran diferencia, seguido por Arabia Saudí (855), que ha tenido un espectacular crecimiento en 2017 y Canadá (772), que certificó su primer edificio en 2002, India (571), con su primer edificio en 2003, y Brasil (469) con su primer edificio en 2005. Después un segundo grupo liderado por Emiratos (323) con México (305), Alemania (269), Turquía (267), Suecia (254). España (228) lidera el tercer grupo seguido por Italia (183), Hong Kong (176), Chile (170), Finlandia (155), Tailandia (132), Polonia (126), Taiwán (125), Colombia (119) y Corea del sur (105). En edificios Registrados en el Programa LEED, España vuelve a ocupar el puesto 10 a nivel mundial.

Fuente de Datos: USGBC. Elaboración: propia SpainGBC

Fuente de Datos: USGBC. Elaboración: propia SpainGBC

El año 2017 cerró a nivel Mundial con 131.837 edificios Registrados LEED en 165 países, de los cuales habían logrado la certificación LEED 64.509, en 127 países. Lo que supone una tasa de éxito a nivel mundial del 49%.

A nivel mundial los edificios registrados fuera de EE.UU. suponen el 17,4% y los Certificados LEED suponen el 13,0%.

Como se puede ver el crecimiento de los edificios Registrados y Certificados ha sido exponencial hasta el comienzo de la gran recesión del 2008, después el crecimiento en el número de los Registrados ha sido lineal compensando la caída en las tasas de crecimiento anual de EE.UU. con un crecimiento sostenido de los edificios fuera de este país. Sin embargo 2017 ha supuesto un fuerte frenazo en las tasas de crecimiento tanto de EE.UU. como fuera de ellos.

El número de edificios Certificados LEED sin embargo ha tenido una caída suave en sus tasas de crecimiento anual en 2013, que continúa hasta este 2017, al igual que la caída en las tasas de crecimiento de los edificios Registrados LEED que comenzó en el 2014 hasta 2016, con una fuerte caída en el 2017.

Fuente de Datos: USGBC. Elaboración: propia SpainGBC

Como podemos ver en este gráfico, la participación de edificios de fuera de los EE.UU. en la Certificación LEED, comenzó siendo bastante importante cuando se lanzó el programa comercial de LEEDv2.0 (33,3%). Esta fue decreciendo de forma brusca hasta el 2004 (5,2%), se recuperó un poco en 2005 (7,9%) y volvió a caer lentamente hasta el mínimo absoluto de 2008 (4,2%). Desde entonces lleva un crecimiento lento y sostenido de entorno al 1% anual, hasta alcanzar el 13% en 2017.

2017 el año de la Certificación vía la Eficiencia y la Interconexión

El Green Business Certification Inc. (GBCI), (Certificación de Negocios Sostenibles Inc.), es una empresa privada con ánimo de lucro, una sociedad anónima, propiedad al 100% del U.S. Green Building Council, que gestiona sistemas de certificación y el mantenimiento de credenciales, que ha asumido la administración de la Certificación LEED para todos los edificios de oficinas, comerciales e institucionales registrados en cualquier sistema de Certificación LEED en el mundo y las Titulaciones LEED-GA-AP-FELLOW, así como sus programas de mantenimiento. La Certificación LEED y las Titulaciones LEED-GA-AP-FELLOW son solo propiedad y son solo otorgadas por el U.S. GREEN BUILDING COUNCIL. GBCI es como cualquier empresa privada, sociedad anónima, con ánimo de lucro OCT-Oficina de Control Técnico de España y Europa.

LEED ARC, LEED FOR CITIES & COMMUNITIES, LEED FOR TRANSIT: Son sistemas que se han sacado muy recientemente, en fase piloto, pero basados en mediciones y resultados reales objetivos de parámetros y mediciones reales para certificar en continuo y según se van superando los umbrales, basados en la nube, sensores y los sistemas de la TI:

  • LEED ARC: Certifica LEED en edificios de nueva planta o ya en funcionamiento en Operación y Mantenimiento, en base a datos reales de eficiencia.
  • LEED FOR CITIES & COMMUNITIES: igual que ARC pero Certifica la Operación y Mantenimiento de la Ciudades, en base a datos reales de eficiencia.
  • LEED TRANSIT: Certifica la operación de las flotas de los consorcios de transportes de las ciudades, metro-bus-cercanías-tranvías-ferris,… en base a datos reales de eficiencia.
  • LEED-HOMES: Es un sistema que se lanzó en 2010 para viviendas unifamiliares, adosados hasta planta baja más dos (baja altura) y hasta planta baja más cinco (media altura). Tiene muy complicada aplicación fuera de EE.UU. ya que está pensado que sea rentable para promociones de 50-150+ unidades basadas en construcción de madera y con el sistema de seguimiento y control del proceso de proyecto y construcción basado en los métodos y la organización que son propios de EE.UU.. Por lo tanto carece de interés en su aplicación fuera de EE.UU. en su lugar el SpainGBC recomienda usar LEEDv4-BD+C: CS, Núcleo y Envoltorio.

GBCI y su filial para Europa GBCI Europe (creada en marzo 2017) son empresas privadas, sociedades anónimas, con ánimo de lucro, OTCs-Oficinas de Control Técnico, del USGBC que gestionan también las Certificaciones Sostenibles de otras organizaciones que no tienen nada que ver con el USGBC, ni con LEED de ninguna de las maneras. Esta gestión se hace en base a unos contratos de prestación de servicios, como son con LEED del USGBC mencionado anteriormente, y además las Certificaciones siguientes:

  1. WELL (Certifica la Salubridad Interior en los Edificios Sostenibles), ha sido desarrollada y es propiedad del INTERNATIONAL WELL BUILDING INSTITUTE (IWBI), www.wellcertified.com, que es una empresa privada, sociedad anónima, con ánimo de lucro registrada en EE.UU. bajo el epígrafe de Public Benefit Corporation (Corporación de Beneficio Público), que tiene como objetivo mejorar la salubridad y el bienestar humano en los edificios y comunidades, fue fundada por Paul Scialla. Paul es un promotor magnate de Wall Street que fue socio de Goldman Sachs. Esta empresa privada, sociedad anónima, con ánimo de lucro IWBI es propiedad (100%) a su vez de la empresa privada promotora inmobiliaria, consultora y de asesoramiento en diseño WELL de edificios, llamada DELOS, para los sectores inmobiliarios residencial y hospitalario.
    • Esta empresa privada con ánimo de lucro, sociedad anónima, IWBI y su sistema de certificación WELL no tienen nada que ver, ni tienen ninguna relación ni con LEED ni con el USGBC (solamente a nivel técnico, el desarrollo de WELL lo han hecho alineándolo con LEED, nada más).
    • El INTERNATIONAL WELL BUILDING INSTITUTE (IWBI), que es una sociedad anónima, ha contratado a la empresa privada con ánimo de lucro que gestiona sistemas de certificación y el mantenimiento de credenciales Green Business Certification Inc. (GBCI), (Certificación de Negocios Sostenibles Inc.), para que le gestione los procesos de certificación WELL y de los Titulados WELL-AP junto al programa de mantenimiento de las mismas, por lo cual IWBI paga unos honorarios a GBCI, en base a un contrato privado de prestación de servicios. La Certificación WELL y las Titulaciones WELL-AP son solo propiedad y son solo otorgadas por el INTERNATIONAL WELL BUILDING INSTITUTE (IWBI).
    • Si se ha apuntado a la Comunidad Well, dese cuenta de que está prestando servicios de voluntariado gratis a una empresa con ánimo de lucro, sociedad anónima como es el IWBI.
    • Una Public Benefit Corporation, como es el IWBI, es una sociedad anónima registrada en Delaware, que tiene que apoyar al menos un beneficio público, en nuestro caso medioambiental, y tiene obligatoriamente que asignar una porción especifica de sus beneficios a apoyar la causa designada, en nuestro caso la medioambiental.
  2. PEER (Certifica Redes Eléctricas Sostenibles), desarrollado por la Organización sin ánimo de lucro GEI-Galvin Electricity Initiative con Underwriters Laboratories, una OCT, y propiedad del Perfect Power Institute (PPI)
  3. SITES (Certifica Jardines, Parques, Parques Nacionales Sostenibles), desarrollado y propiedad de la Sustainable SITES Initiative (SSI), que es a su vez propiedad del Colegio de Arquitectos Paisajistas de Estados Unidos (ASLA), Lady Bird Johnson Wildflower Center (Universidad de Texas) y el Jardín Botánico de los Estados Unidos
  4. EDGE Buildings (Certifica la Eficiencia en Energía y Agua Embebidas en el Edificio desde el punto de vista Financiero para Carteras Inmobiliarias de Edificios Existentes) desarrollado y propiedad del International Finance Corporation (IFC) del Grupo Banco Mundial (WB)
  5. GRESB (Certifica en las Carteras de Edificios Existentes, la Evaluación de la Gobernanza Social y Medioambiental), empresa subsidiaria/participada del GBCI
  6. PARKSMART (Certifica Garajes y aparcamientos sostenibles), desarrollado y propiedad del International Parking Institute (IPI), que aunque se denomine “Internacional” sus miembros son solo de los EE.UU.
  7. IREE-Investor Ready Energy Eficiency (Certifica Proyectos de Eficiencia Energética en Edificios). Es propiedad del ICP-Investor Confidence Project que es propiedad del fondo de inversiones EDF-ENVIRONMENTAL DEFENSE FUND un fondo privado de inversión medioambiental de la izquierda americana con base en Nueva York ligado al partido demócrata.
  8. TRUE (Certifica el Cero Residuos de edificios e instalaciones) que es propiedad de la asociación privada USZWBC- US ZERO WASTE BUSINESS COUNCIL- que es a su vez un capítulo de la ZWIA-ZERO WASTE INTERNATIONAL ALLIANCE, que es de la californiana GRRN-GrassRoots Recycling Networks
  9. RELi (Certifica la Resiliencia de Edificios y Ciudades), que es propiedad del instituto MTS - Market Transformation to Sustainability, CE Living Design Project, Perkins + Will, y Universidad de Minnesota.

También administra las Titulaciones WELL-AP, SITES-AP y CCP-AP (City Climate Planner), así como sus programas de mantenimiento.

Ninguna de las anteriores certificaciones tiene nada que ver con el USGBC ni con LEED.

Una cosa muy interesante que se está realizando con base la estructura de LEED-ARC, es que se está trabajando con todos los créditos de todos estos sistemas de todas estas organizaciones diversas, para que los créditos y prerrequisitos que persiguen la misma intención estén todos ellos alienados, tengan los mismos umbrales de superación y se documenten y prueben vía los mismos métodos.

Con lo cual si Vd. se encuentra envuelto en la Certificación LEED de su edificio, mediante el sistema ARC, puede ver en tiempo real en que punto se encuentra respecto a otras certificaciones (i.e.: WELL, GRESB, ….) y si así lo deciden certificarse en ellas también.

La inversión en sostenibilidad se va a ir centrando poco a poco en combatir problemas realmente medibles y verificables que afectan a la vida real de los ciudadanos y que van a contribuir a mejorar su bienestar y calidad de vida reales como son: la contaminación de las cuencas y de los ríos y lagos, de las aguas costeras, de los suelos industriales y del aire de las ciudades.

El hacer que el USGBC vuelva a ser una asociación solo de, por y para la industria, eliminando su alineamiento con el partido demócrata, haciéndola verdaderamente independiente de la política y los partidos políticos, centrándose en dar servicio y solucionar los problemas de la industria en este campo es primordial. El centrarse solo en LEED eliminando de la página web y del cometido del USGBC las otras certificaciones de otras asociaciones y empresas privadas que nada tienen que ver con el cometido y los fines del USGBC como ya hemos visto anteriormente como son los: WELL, GRESB, PARKSMART, PEER, IREE, SITES, TRUE, EDGE, RELi, … y que solo confunden y distraen a los miembros del USGBC y a los usuarios de LEED va a ser muy importante para devolver la estabilidad y el crecimiento que necesita el USGBC.

El avance internacional de LEED continúa siendo nada relevante, solo un 13,0% de todos los edificios del mundo certificados hasta la fecha desde el año 2000 son de fuera de EE.UU. distribuyéndose además entre 127 países, con una tasa de crecimiento anual entorno al 1%. El USGBC deberá limpiar la Mesa Redonda LEED Internacional de grupos que ni son LEED, ni defienden LEED, y a los que les interesa que LEED desaparezca, ya que defienden sistemas o mezclas de todos los sistemas de otras organizaciones internacionales que compiten con LEED en el mercado (BRE-Breeam, iiSBE-SBTools, EUGreenBuilding, PassiveHaus) o que defienden sus propios sistemas creados por sus propios gobiernos nacionales (Estidama Pearl-Dubai, QSAS-Qatar, GreenMark-Singapour, IGBC-India, GreenShip-Indonesia,….) bloqueando y frenando el desarrollo de LEED en esos países. En su lugar tendrá que poner como miembros y apoyar con fuerza a las organizaciones de muchos países que de forma leal y fiel llevan muchos años apoyando LEED y a las que por puro sectarismo no han hecho ni caso ni las han dejado entrar en la Mesa Redonda. Tendrá por otro lado que encontrar la forma eficaz de apoyar la creación, formación y dar soporte a grupos LEED en países en donde aún no los hay.

Otra tarea importante del USGBC es simplificar el proceso de certificación LEED manteniendo el mismo o mayor nivel de exigencia y ganando en imparcialidad e independencia, lo que mantendrá y aumentará su prestigio a nivel internacional (los “LEED Proven Providers” deben de eliminarse ya que son un quebranto para la independencia y la objetividad de LEED). El USGBC está ya trabajando en la versión LEEDv4.1 para corregir todos estos problemas, que se espera sacar en 2019. En LEEDv4.1 se deberán eliminar todos los créditos que se basan en temas subjetivos no fehacientemente medibles, ligados a estándares públicos y a políticas de gobiernos locales, regionales, nacionales y federales, como puedan ser las DAPs, ACVs y directivas europeas, por ejemplo, van a ser fundamentales. La simplificación y objetivación de los créditos de materiales, los cuales se han vuelto innecesariamente complejos, subjetivos y ligados a partidos políticos y políticas (que han sido y continúan siendo protestados y rechazados por todos los fabricantes de materiales y productos) unos deben de eliminarse y otros simplificarse al máximo. La prueba es que debido a esta complejidad en la mayoría de los edificios certificados bajo la versión LEEDv4.0, estos créditos muy complejos o subjetivos no son perseguidos, ni conseguidos. Teniendo a su vez unas tasas bajísimas de éxito en los pocos que lo intentan.

El abandonar las referencias al cambio climático, ya que no son fehacientemente medibles objetivamente, sustituyéndolas por las mediciones objetivas de los contaminantes del agua, suelo y aire parece fundamental, junto a los datos reales de los consumos de energías, aguas y la generación de residuos, que es por donde va LEED-ARC, es la vía correcta. Lo que daña realmente al hombre son los contaminantes y la suciedad en el agua, el suelo y el aire. Los mal llamados gases efecto invernadero (GEI) no dañan al hombre ni a los animales, ni al medioambiente, ya que son gases naturales producidos por la propia naturaleza.

El preparar LEED en esta fase de la nueva versión v4.1 para que la versión v5 absorba e integre con facilidad las tecnologías y los avances en las smart-cities, smart-buildings, el internet de las cosas, los sensores, los sistemas en la nube, la realidad virtual, los BIM, Big-Data, las tecnologías de la información,… a los que el USGBC no prestó atención y descuidó por estar centrado en seguir las políticas demócratas, es una gran directriz para el cambio a seguir.

Nuestra gran feria internacional, GreenBuild, necesita redireccionarse y centrase de nuevo en la industria, sus avances y su autorregulación con criterios objetivos y de la industria, cada año son menos tanto los visitantes como los expositores, la reunión en Boston 2017 no fue una excepción, la prueba es que tuvo que celebrarse en conjunto con la del AIA. Hay muchas sesiones que son de políticas, planteamientos políticos, adoctrinamiento en ecología radical y aspectos de las agendas políticas que nada tienen que ver ni con los edificios, ni con las ciudades sostenibles. El USGBC debe encontrar la forma en como devolverle el encanto y el interés a expositores y visitantes. Smart-cities&buildings greencities y otros eventos centrados más en el avance y en la excelencia tecnológica de la industria han comido campo a GreenBuild. El planteamiento de ferias regionales GrenBuild como las de Europa, China, India, México y Brasil, no solo no van a ayudar sino que por un lado va a debilitar al verdadero GreenBuild (que debe de seguir siendo el gran punto de encuentro mundial) en numero de visitantes y expositores sino que por otro van a ser unas ferias por regiones sin interés, ya que en ninguna de ellas hay masa critica de edificios y empresas involucradas en LEED, para que resulten interesantes y viables ni por los ponentes ni por los productos que se muestren.

Como ven los tiempos de cambio y encrucijadas son tiempos de riesgo pero también de grandes oportunidades.

La verdad es que LEED no ha dejado de crecer ni incluso en lo más profundo de la Gran Recesión y en España, lo podemos decir con orgullo, que goza de muy buena salud, habiendo comenzado su gran expansión justo al comienzo de la Gran Crisis. Lo que prueba que hacer edificios excelentes, edificios mejores, que son rentables para el que los construye, opera y mantiene, que reducen el impacto en el medioambiente y que son más saludables para las personas que viven o trabajan en ellos es la decisión empresarial acertada en épocas turbulentas. LEED llegó a España en sus fase piloto en 1998, comenzó a crecer con fuerza en 2008 y ahora comienza un proceso de fuete expansión. LEED vino a España y ha sido para quedarse.

Acerca de:

Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible - LEED es un sistema libre y voluntario que certifica y clasifica la Sostenibilidad de un edificio en su parcela (en ningún caso LEED es una certificación energética de los edificios). Ha sido desarrollado por el U.S. Green Building Council desde 1994, y es promovido y apoyado desde 1998 en España por el Spain Green Building Council®, www.spaingbc.org. Ambas asociaciones sin ánimo de lucro, privadas y de la industria.

LEED es un sistema libre y abierto que está preparado para que un promotor coja uno de sus proyectos en la fase que sea, preferiblemente lo más temprano posible, y ya sea con su propio equipo o asesorado por los consultores externos que el libremente contrate, pueda llevar todo el proceso desde el principio hasta el final, sin intervención de nadie impuesto por el sistema de Certificación.

Una gran ventaja es que en LEED, a diferencia de otros sistemas, no existen los Certificadores, ni los auditores, ni los asesores, ni los consultores homologados, solo certifica LEED el USGBC a través de su sistema en la nube “LEED-Online”. Se elimina de esta manera un coste, un foco más de problemas, una figura interpuesta.

LEED está también transformando la manera en la cual se conciben, proyectan y construyen los edificios.

La forma tradicional de diseñar y construir un edificio, es que el arquitecto, en cada fase de proyecto, desarrolla sus formas, volúmenes, orientaciones y tamaños de los espacios interiores y exteriores. Esa información se entrega a las ingenierías de instalaciones, estructural, jardinería, especialistas y consultores para que cada uno encaje como pueda lo que les compete.

Actualmente los edificios sostenibles LEED más avanzados en el mundo se llevan a cabo usando el “Proceso Integrado de Diseño y Construcción”. Este proceso es recomendable que se inicie en las fases muy tempranas de concepción del mismo, cuando todavía se pueden cambiar las formas, las orientaciones y cuando hay muy pocos parámetros fijos. La Propiedad lidera unas reuniones iniciales en las que pone juntos a los arquitectos, a la ingeniería de instalaciones electromecánicas, al consultor en sostenibilidad, a los paisajistas, a la ingeniería civil y de estructuras, a los especialistas, a los que mantienen y operan el edificio. Se les junta primero en una reunión genérica y luego en otras por campos de especialización de LEED para generar ideas, sinergias, ahorros y poder comenzar a colaborar todos desde el principio de una forma inclusiva e integradora. Estas reuniones de seguimiento y coordinación se llevan a cabo al comienzo de cada fase de diseño; conceptual, anteproyecto, proyecto básico, proyecto de ejecución y durante la obra y la puesta en marcha con la dirección facultativa y el resto de constructores e instaladores.

El sistema LEED otorga una serie de puntos por probar que una serie de estrategias sostenibles están realmente implantadas y funcionando en los edificios. En LEED hay que probar que al menos 12 estrategias obligatorias-Prerrequisitos están implantadas y al menos 40 de 110 voluntarias-Créditos funcionan realmente en el edificio y su parcela. Los campos de LEED son; El Proceso Integrado de Proyecto y Construcción, Transporte Sostenible, Parcela Sostenible, Eficiencia en Agua, Energía y Atmosfera, Materiales y Recursos, Calidad Ambiental Interior, Regionalidad e Innovación. Si se superan los umbrales de 40, 50, 60 y 80 de los créditos voluntarios se obtienen respectivamente los niveles LEED; Certificado, Plata, Oro y Platino.

LEED se divide actualmente en 4 Grandes sistemas:

  • LEED-BD+C, Diseño y Construcción de edificios de nueva planta y grandes rehabilitaciones
  • LEED-ID+C, Diseño y Construcción de interiores; nuevos o remodelaciones de existentes
  • LEED-BO&M, Operación y Mantenimiento de edificios, nuevos o existentes
  • LEED-ND, Nuevos Desarrollos Urbanos, a nivel de planeamiento o de obras de urbanización acabada.

Se aplican a cualquier tipología y no hay ninguna tipología que no se pueda certificar, todas las tipologías se pueden certificar con LEED. Tipologías en las que algunos de los créditos o prerrequisitos se miden o consideran de forma ligeramente distinta aparecen diferenciadas en cada uno de los sistemas LEED.

LEED en ningún caso certifica documentación y nunca certifica la documentación de proyecto de arquitectura e instalaciones per-se. LEED certifica siempre el edificio acabado y funcionando. Para lo cual solicita información cruzada de fabricantes de materiales, productos y equipos realmente colocados en los edificios, ensayos, pruebas, certificados y test de terceras partes independientes, sobre los campos de competencia de LEED.

Los profesionales de la construcción suelen encontrar su nicho diferencial respecto a la sostenibilidad sabiendo integrar en su actividad habitual de diseño en cómo superar de manera coste-beneficio los umbrales establecidos por LEED, a nivel de departamento especializado en empresas grandes y a nivel de toda la empresa, en medianas y pequeñas.

La influencia principal de las empresas consultoras y de servicios en cuanto a LEED está en la forma y orientación del edificio, en el diseño óptimo de los elementos pasivos del envoltorio y de los interiores, los sistemas y equipos electromecánicos, que magnifican la eficiencia energética y el confort de los ocupantes, los materiales y recursos sostenibles que incrementan el bienestar de las personas y reducen el impacto medioambiental. Para todos ellos desarrollan; memorias, planos, descripciones de unidades y las especificaciones técnica que ayudan a cumplir con los umbrales a superar por LEED en todos los campos, por las empresas que sean contratadas para la ejecución de las obras.

Hay una gran variedad de herramientas que se han desarrollado en base al crecimiento de LEED y que apoyan y ayudan a los posesionales en sus labores de diseño sostenible de edificios. Los sistemas de Modelización Integrada de los Edificios (BIM) y los sistemas de gestión documental, que integran en el diseño en tres dimensiones paquetes de evaluación respecto a la puntuación LEED, modelización energética siguiendo los criterios de LEED, para que mediante aproximaciones paramétricas y tanteos se pueda mejorar el diseño hacia una mayor sostenibilidad a medida que este progresa y avanza. Los paquetes de información se encargan de elaborar la información relevante respecto a los distintos créditos de LEED que implican al diseño.

En LEED tenemos una serie de titulaciones que están pensadas para ayudar a los profesionales a progresar y avanzar profesionalmente como personas, (en ningún caso y de ninguna de las formas son Certificadores LEED, No Son Certificadores LEED) ya sea para que les ayude a subir de categoría en sus empresas o para que les contrate otra empresa que desea sus servicios como técnicos contratados.

Si un profesional lleva una serie de años diseminando y propagando LEED a nivel de los productos o servicios que da su empresa tanto a nivel interno como de cara a sus clientes, al final está dotado de un bagaje importante sobre LEED y su campo profesional de actuación. Para que una tercera parte independiente le reconozca su saber adquirido con el tiempo, la titulación LEED-GA (Green Associate - Asociado Sostenible) está pensado para ello.

Si un profesional lleva una serie de años trabajando con LEED a nivel de los servicios que da su empresa tanto a nivel interno como de cara a sus clientes en alguno de los campos de proyecto y obra para proyectos LEED concretos, al final está dotado de un bagaje importante sobre LEED y su campo profesional de actuación. Para que una tercera parte independiente le reconozca su saber adquirido con el tiempo, la titulación LEED-AP (Accredited Professional – Profesional Acreditado) está pensado para ello. Para poder examinarse de esta titulación hay que obtener antes la anterior, LEED-GA.

Estas titulaciones se mantienen con créditos de formación continua que hay que acreditar cada 2 años; 15 para el primero y 30 para el segundo.

En ninguna de las titulaciones anteriores hay ningún prerrequisito u obligación previa para poder examinarse de ellas, tampoco hay ninguna obligatoriedad de seguir ningún curso de ningún tipo impartido por nadie. Tan solo siga y cumpla con detalle lo que les indican e instruyen en los manuales gratis que hay en nuestra página web, para poder examinarse de cada uno de los niveles, apréndase lo que le indican y elija el día y la hora que mejor le vayan, de todos los días de año que haya disponibles, para poderse examinar en Madrid o Barcelona.

Muchos de los profesionales españoles de la construcción y de otras disciplinas, que se han puesto en contacto con el SpainGBC, www.spaingbc.org, para ver como encauzar su vida profesional entorno a LEED, se encuentran trabajando desde hace tiempo en Oriente Medio, China, Estados Unidos e Iberoamérica.

LEED está teniendo éxito en el mercado porque, a diferencia de otros sistemas, está desarrollado vía consenso y colaboración por la industria, de abajo arriba, por los que más saben y dominan cada campo del medio construido, está planteado con criterios de mercado y de rentabilidad y tiene en cuenta el maximizar el bienestar y la salud de las personas y reducir el impacto en el medioambiente.

A diferencia de otros sistemas, los umbrales a superar en LEED no se basan ni en normas, ni regulaciones de ningún país, ni administración, sino en estándares y practicas reconocidas de asociaciones privadas internacionales punteras de cada campo de la industria; climatización, materiales, productos, sistemas,…como ASHRAE, GREENSEAL, GREENGUARD, FSC, ...

A diferencia de otros sistemas LEED tiene el objetivo de transformar el medio construido hacia la sostenibilidad dentro de una generación, vía el hacer mejores edificios y como sistema de autorregulación y de mejora de la propia industria. Edificios que equilibran el triple resultado final; Beneficio, Planeta y Personas. LEED es sinónimo de excelencia en sostenibilidad y de independencia respecto a cualquier otro interés, que no sea el de mejorar y llegar a la excelencia dentro de la propia industria.

Dirección de Comunicación

Spain Green Building Council®

Descargar noticia en PDF CONSEJO CONSTRUCCION VERDE ESPAÑA®

El Spain Green Building Council - Consejo Construcción Verde España no es responsable ni de las imprecisiones del contenido ni de las opiniones expresadas en los artículos y notas de Prensa escritos por sus colaboradores.

Notas:

  • El USGBC No forma parte, ni pertenece a ningún órgano ni agencia del Gobierno o de la Administración Pública de los EE.UU.
  • El Sistema de Certificación LEED® No es norma, ni regulación de ninguna agencia u órgano del Gobierno o de la Administración Pública de los EE.UU.
  • El Sistema de Certificación LEED® No se basa, ni en normas, ni en estándares, ni en regulaciones del Gobierno o de la Administración Pública de los EE.UU.

Acerca del USGBC

El U.S. Green Building Council es una organización privada sin ánimo de lucro de miembros cuya visión es conseguir el medio construido sostenible dentro de una generación. Sus miembros incluyen corporaciones, constructoras, universidades, organismos públicos y otras organizaciones sin ánimo de lucro. Desde la fundación del USGBC en 1993, el Consejo ha crecido hasta más de 18.700 empresas y organizaciones miembros, una amplia familia de sistemas de Certificación LEED®, un oferta educativa en expansión, la popular Conferencia y Feria internacional de la industria del medio construido GREENBUILD (www.greenbuildexpo.org), y una red de 78 capítulos locales, afiliados y grupos organizados. Para mas información, visitar www.usgbc.org

Acerca de SpainGBC (CCVE)

El Spain Green Building Council - Consejo Construcción Verde España (es una organización privada sin ánimo de lucro de miembros cuya visión es conseguir el medio construido sostenible dentro de una generación. Sus miembros incluyen corporaciones, constructoras, consultores, fabricantes de productos, colegios profesionales y otras organizaciones sin ánimo de lucro. Desde la fundación del CCVE(SpainGBC) en 1998 (tercer Consejo formado en el mundo), el Consejo ha traducido y adaptado al español la mayoría de los sistemas de Certificación LEED®, ofrece un oferta educativa en expansión, participa todos los años con asistentes y/o ponentes en la popular Conferencia y Feria internacional de la industria del medio construido GREENBUILD (www.greenbuildexpo.org), ha logrado el primer edificio Certificado LEED de Europa y España y que España la nación de Europa con mas edificios LEED en progreso. El SpainGBC (CCVE) es miembro del USGBC. Para más información, visitar www.spaingbc.org

Acerca de LEED®

LEED® (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible) Sistema de Clasificación de Edificios Sostenibles® del U.S. Green Building Council, es un sistema de clasificación orientado hacia las características que adjudica puntos por satisfacer criterios específicos de construcción sostenible. Las 6 principales categorías medioambientales sometidas a revisión incluyen: Parcelas Sostenibles, Eficiencia en Agua, Energía y Atmosfera, Materiales y Recursos, Calidad Ambiental Interior e Innovación y Diseño. Los niveles de Certificación LEED, Certificado, Plata, Oro y Platino para edificios sostenibles se adjudican en base al número total de puntos conseguidos dentro de cada categoría LEED. LEED se puede aplicar a todos los tipos de edificios incluyendo los de nueva planta, grandes remodelaciones, implantación de nuevos interiores, remodelación de interiores, núcleo y envoltorio, viviendas, desarrollos urbanísticos, escuelas y venta al por menor. LEED para edificios de salud se encuentra en desarrollo.

En EE.UU. y Canadá hay incentivos para utilizar LEED a nivel de ciertos gobiernos locales y regionales y en algunos casos ha sido adoptado para la construcción de sus propios edificios por algunos organismos a nivel nacional y regional. Muchas corporaciones y promotores lo han adoptado como estándar de facto para sus propias operaciones inmobiliarias.